...

Estados Unidos

+1 305 404 1866

Europa y resto del mundo

+30 211 234 0748

WhatsApp

+30 211 234 0748

Escríbanos

info@gestlifesurrogacy.com

Gestación subrogada en Colombia

Hacemos posible lo imposible

Colombia. Tucano

¿Quién puede hacer procesos de gestación subrogada en Colombia?

En este país pueden hacer procesos de gestación subrogada las siguientes personas:

  • Parejas heterosexuales casadas.
  • Parejas heterosexuales no casadas.
  • Hombres solteros.
Gestacion en Clombia

Gestlife en Colombia

La ley de gestación subrogada en Colombia

Colombia es un país donde se practica ahora por parte de las clínicas, la gestación por subrogación. No existe una ley específica de gestación subrogada, si bien los tribunales acaban retirando la custodia a la gestante ya que no tiene vinculación genética con el bebé.

No existe en Colombia una ley explicita de gestación subrogada. Esto es algo que has de tener muy en cuenta si finalmente escoges este país para ser papá.
Una vez ha nacido el bebé, se procede a un proceso de impugnación de la maternidad de la gestante, dado que queda acreditado que el bebé tiene vinculo genético con el padre comitente, y por el contrario no tiene vínculo alguno con la Gestante. El tribunal desvincula definitivamente a la madre gestante del bebé, mediante sentencia judicial.

En la legislatura del año 2022-2023 en Colombia se radicaron dos proyectos de ley que pretendían regular el tema. Los proyectos de ley propuestos fueron el P.L 334-2023C radicada por el representante a la cámara Alejandro Ocampo Giraldo y el P.L. 345 de 2023C radicada por el ministro de justicia y del derecho el señor Néstor Iván Osuna Patiño.

Bajo la normatividad colombiana, las leyes que deben regir la maternidad subrogada se deben tramitar como leyes estatutarias, las cuales tienen un procedimiento especial dentro del Congreso de la Republica.
Uno de esos requisitos es que deben ser tramitadas y aprobadas dentro del mismo año legislativo que para nuestro caso comprendía del 20 de julio de 2022 al 16 de diciembre de 2022 y del 16 de marzo de 2023 al 20 de junio de 2023.

A fecha de hoy no se ha presentado otro proyecto de ley que pretenda regular la maternidad subrogada en Colombia y por entrevistas realizadas al Ministro de Justicia y del Derecho no será presentado por lo pronto debido a la compleja agenda legislativa.

Por lo anterior expuesto se desmiente la información que serán cerrados los procesos de maternidad subrogada en Colombia a partir de septiembre de 2023, y así mismo se comparten los enlaces donde podrán verificar que los dos proyectos de ley han sido debidamente archivados.

Advertencia legal: Evidentemente, no podemos garantizar que existan nuevos proyectos de ley en el futuro, a favor o en contra de la gestación subrogada, algo que puede suceder en todos los países. No obstante, ninguna nueva ley puede ser aplicada con efecto retroactivo, por lo que, cuando hay un cambio normativo, se respetan los procesos en curso, tal como sucedió en los demás países donde hubo un cambio legislativo contrario a la Gestación subrogada: Vietnam, Laos, Camboya, México, Rusia, Nepal o Tailandia.

No obstante, si la ausencia de legislación es un problema para ti puedes hacer el proceso en los otros países donde Gestlife tiene oficinas propias, y cuentan con programas para hombres solteros, y parejas homosexuales.

Producido el nacimiento, los padres intencionales deben inscribir al bebé en el registro civil de Bogotá, Colombia, para ello, se debe aportar un certificado de nacimiento que nos expide la clínica.

Se iniciará la impugnación de la maternidad por parte de la gestante. De este modo se obtiene luego el pasaporte colombiano, pasaporte de la nacionalidad de los padres o salvoconducto (dependiendo de la nacionalidad de los padres). Consulta tu caso con tu asesor de Familia en Gestlife.

En el caso de varones solteros, aparece la gestante en la partida de nacimiento. Posteriormente será retirada cuando el tribunal acepte la impugnación (lo que sucede siempre porque las madres no tienen vinculo genético con el niño).

Nuestro personal te atenderá en nuestra oficina en Bogotá, Colombia en tu idioma (español, francés, italiano, alemán, inglés, portugués). En un proceso en el que se mezclan los asuntos legales, con los asuntos médicos, es importante hablar el mismo idioma y entenderse. Con Gestlife, nunca te sentirás un extraño en un país extranjero.

Es algo que parece evidente, cuando con algunas agencias tengas la suerte de hablar con un asesor en tu idioma, pero en cuanto firmes el contrato, el resto del personal no lo habla, y tendrás que defenderte en inglés, o en otro idioma, con traductores. Asegúrate si hablas con otras agencias de que no sucederá. Un año y medio (lo que dura un proceso) teniendo que hablar en otros idiomas, es muy estresante.

Gestlife cuenta con oficina propia en este país. No somos intermediarios. Nuestro personal te atenderá en nuestra oficina en Bogotá, Colombia en tu idioma. En un proceso en el que se mezclan los asuntos legales, con los asuntos médicos, es importante hablar el mismo idioma y entenderse. Con Gestlife, nunca te sentirás un extraño en un país extranjero.

Gestlife dispone de abogados en su oficina de Bogota , Colombia, para asistirte en todo el proceso.

La mayoría de “agencias” acaban su labor cuando te entregan el bebé. Otras te ayudan a salir del país, pero luego, es asunto tuyo inscribir tu bebé en tu país de origen.

En Gestlife contamos con una red de abogados en todos los países, para que se ocupen del trámite final en tu país de origen que te permita inscribir a tu hijo sin problemas.

Intentamos por todos los medios que un proceso de gestación subrogada sea un viaje de placer, y no una pesadilla. Pero siempre pueden surgir contratiempos, que puedan poner el peligro a los padres comitentes (enfermedad, accidente).

Gestlife se ocupa de gestionar tus seguros de asistencia en viaje, para garantizarte una asistencia completa en el caso de suceder cualquier incidente, y nos ocupamos de gestionar y organizar todos los servicios relacionados con este tema, para que tú, no tengas que ocuparte de ello.

Nuestra filosofía es ocuparnos de los padres comitentes 24 horas al día.

Un proceso de gestación subrogada en Colombia cuesta entre 68.000 y 86.000 euros dependiendo del programa y garantías escogidas.

En todos nuestros países , puedes contratar los siguientes programas:

  • BÁSICO
  • ESTANDAR
  • ESTANDAR PLUS
  • ESTANDAR PLUS PREMIUM

Puedes consultar los servicios incluidos en cada programa en los dosieres de cada país. Solicítaselos a tu asesor de familia, sin compromiso alguno.

Gestlife es de las pocas agencias que tienen programas para padres comitentes o intencionales que dan positivo en test de VIH, Hepatitis, o enfermedades venéreas. Hoy en día, esto no es un impedimento para ser padres. Si es tu caso, consúltalo con tu asesor de familia, y con mucho gusto te ayudaremos.

Como en la mayoría de los países, la gestación que se viene haciendo en Colombia es la Gestacional o total, que es aquella en la que la gestante no aporta material genético, prohibido en la mayoría de los países que hacen gestación sustituta.

El material genético, o bien es aportado por los padres de intención o bien por medio de un donante.

Cuando recurrimos a donante, este solo puede ser de óvulos, pues al carecer este país de sentencia judicial, la paternidad se determina por la filiación, debiendo acreditar el padre su relación biológica con el bebé.

La donante puede ser anónima o escogida.

Las donantes suelen ser mujeres entre 18 y 26 años, sanas, por lo que se someten a un estricto control médico, que garantice su estado de salud.

Ventajas
  • Ofrecen programas a precio cerrado que incluyen la mayoría de las posibles contingencias. En la gran mayoría de los casos, no hay gastos extras.
  • El coste de un proceso es mucho más reducido que en USA. La mayoría de programas oscilan entre los 60.000 y los 80.000 euros en total.
  • GESTLIFE cuenta con oficinas y personal propio dedicados al control y seguimiento de los procesos.
Inconvenientes
  • No se obtiene una sentencia sino una partida de nacimiento con la apostilla de la Haya. No obstante , a la gestante se le retira la patria potestad por medio de sentencia.

¿Quieres más información?

Rellena el formulario y nos ponemos en contacto, sin ningún compromiso